LAS ARMAS DEL KAISENDO
TRABAJO BÁSICO DESPLAZAMIENTO:
El kaisendo como su propio nombre nos indica es el fluido continuo, nunca se limita no tiene barreras que hagan rígido su desarrollo, siempre fluye como el agua de un rio que aun y encontrando obstáculos en su camino, siempre es capaz de encontrar una salida que le deje continuar con su camino.
El Kaisendo esta pensado tanto para gente adulta, adolescente o niños, aportando ha estos últimos valores importantes, como respeto ,esfuerzo, o creatividad, el Kaisendo exige por parte del practicante una continua evolución en los trabajos, nunca se limita o se encasilla, además debe evolucionar en el conocimiento de las técnicas que poseemos para una mejor aplicación, un factor importante es estar atentos para intercambiar conocimientos con otros artistas marciales de los que podamos coger diferentes maneras de trabajar ya sea a nivel físico como técnico, es primordial, el fin último es conseguir la forma sin forma, desarrollando la máxima expresión marcial de la que seamos capaces, por eso es importante tener en cuenta diferentes trabajos los cuales nos marquen las pautas a seguir en un correcto desarrollo.
El Kaisendo esta pensado tanto para gente adulta, adolescente o niños, aportando ha estos últimos valores importantes, como respeto ,esfuerzo, o creatividad, el Kaisendo exige por parte del practicante una continua evolución en los trabajos, nunca se limita o se encasilla, además debe evolucionar en el conocimiento de las técnicas que poseemos para una mejor aplicación, un factor importante es estar atentos para intercambiar conocimientos con otros artistas marciales de los que podamos coger diferentes maneras de trabajar ya sea a nivel físico como técnico, es primordial, el fin último es conseguir la forma sin forma, desarrollando la máxima expresión marcial de la que seamos capaces, por eso es importante tener en cuenta diferentes trabajos los cuales nos marquen las pautas a seguir en un correcto desarrollo.
TRABAJO BÁSICO DESPLAZAMIENTO:
El trabajo de posiciones en kaisendo por norma general suele tener una postura, alta con las piernas erguidas y con las rodillas ligeramente flexionadas, evitando de esta manera la rigidez, esta es una posición natural que nos permite velocidad en nuestro desplazamiento, pero esto no es innato, se tiene que trabajar, por norma general los desplazamientos son cortos y mu explosivos ya que en Kaisendo dado su carácter principalmente defensivo trata de economizar los movimientos evitando en todo momento cualquier tipo de florituras, siendo directo en su acción logrando, un desarrollo practico de las técnicas.
Visto esto, tenemos que entender que para tener un tren inferior potente es necesario un constante trabajo, los desplazamientos utilizados en Karate resultan de gran utilidad, ya que dado su bajas posiciones nos ofrece una gran capacidad de reacción a la par que fortalecemos las piernas.
Otro punto importante en el desplazamiento es la velocidad muy necesaria para una correcta aplicación, botar sobre las puntas sin tocar con los talones en el suelo, ( como se hace en la competición ) se torna de vital importancia para conseguir dinamismo y explosividad, una vez conseguido un buen desplazamiento con una buena velocidad tenemos que conseguir una posición cómoda para nuestra defensa adaptando esta ha una posición lo más natural posible,
Otro punto importante en el desplazamiento es la velocidad muy necesaria para una correcta aplicación, botar sobre las puntas sin tocar con los talones en el suelo, ( como se hace en la competición ) se torna de vital importancia para conseguir dinamismo y explosividad, una vez conseguido un buen desplazamiento con una buena velocidad tenemos que conseguir una posición cómoda para nuestra defensa adaptando esta ha una posición lo más natural posible,
La diferencia mas significativa de los desplazamientos en Kaisendo a diferencia de los de Karate que mayoritariamente suelen ser más rectilíneos, son las salidas laterales o circulares que se tornan de vital importancia, ya que de esta manera conseguimos mantenernos cerca de nuestro agresor pero fuera de su radio de acción, facilitándonos el trabajo en nuestra contra. ( No hay que olvidar que en el Kaisendo como ultimo fin intentaremos finalizar controlando ha nuestro agresor).
AYUMI ASHI- Este desplazamiento consiste en situar la pierna que se encuentra atrás delante podríamos decir que seria el equivalente a caminar.
YORI ASHI - Este desplazamiento consiste en mover los dos pies simultáneamente a la vez más teniendo la misma distancia entre ellos.
TSUGI ASHI - Ese desplazamiento consiste en mover el pie atrasado hasta situarlo a la misma altura del pie adelantado pero sin superarlo, y el pie que tenemos adelantado desplazará hacia delante.
YOKO ASHI -Este desplazamiento consiste en moverse lateralmente ya sea hacia la derecha o la izquierda.
ASHI FUMIKAE - Este desplazamiento consiste en desplazar la pierna adelantada hacia atrás y la atrasada hacia delante manteniendo la posición .
TRABAJO BÁSICO DE MANO, PUÑO Y CODO:
TRABAJO BÁSICO DE MANO, PUÑO Y CODO:
También es muy importante definir claramente un buen trabajo de manos puños y codos en las técnicas que trabajemos, hay que tener en cuenta que cada persona reacciona de maneras distintas ante una misma situación, por lo que es importante, trabajos específicos que serán los que nos darán la habilidad necesaria para un buen desarrollo, si bien es cierto que no hay que poner limitaciones a la hora de expresarse en nuestras técnicas poniendo límites en los trabajos no es menos cierto que estas series específicas son la base para coger soltura cuando lancemos nuestros ataques, la soltura es esencial para un buen trabajo.
Ej:
1- Desde la posición de kamae ( guardia ), lanzamos Oi-tsuki, Iaku-tsuki.
2- Desde la posición de Kamae lanzamos, Iaku-tsuki, Oi-tsuki.
3- Desde la posición de kamae lanzamos, Haito Haisho.
4- Desde la posición de Kamae lanzamos, Mawashi - empi, Mae - empi.
El trabajo de brazo tiene que ser dinámico, no solo cuando atacamos, también nuestra defensa tiene que ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones , ya sea bloqueando golpeando o Chequeando, ( defender controlando la mano )en el trabajo de Hubat que pertenece a la disciplina del Kali resulta de gran utilidad.
Además de una buena habilidad en las técnicas es necesario trabajar la precisión y la potencia, ya que, aunque nuestros ataques tengan una buena cadencia en su desarrollo, no servirán de nada si no alcanzan su objetivo con precisión y potencia.
la mejor manera de trabajar la precisión es teniendo un compañero que nos ofrezca objetivos en acciones lo mas real posibles ha una agresión, como es lógico la velocidad de nuestro compañero nunca alcanzara el máximo de su potencial, la idea es facilitarnos el trabajo de reacción a nosotros, ( nosotros somos los que tenemos que trabajar a la máxima velocidad posible ). En este tipo de trabajos es conveniente no mecanizar los movimientos por lo que no realizaremos acciones manteniendo un ritmo constante mecánico parecido al de una línea de montaje donde el ritmo del trabajador es constante he igual, nuestro compañero tiene que tener la capacidad de movernos en la distancia, por lo que nunca repetirá un mismo desplazamiento o ataque.
( Esta parte como es lógico la aplicaremos cuando trabajemos de una manera libre es decir intentando imitar acciones reales de agresión , ya que cuando se estipula algún trabajo es lógico repetir movimientos para intentar comprender tanto la técnica agresora como la reacción a esta ).
En este tipo de acciones también es conveniente trabajar nuestra distancia corta media y larga adaptando las técnicas, no hay que frustrarse si al principio nos equivocamos o fallamos ya que este trabajo necesita constancia para poder perfeccionarse, otro punto a tener en cuenta es el poder trabajar con diferentes compañeros ya que cada persona se expresa de manera diferente ante las agresiones, mientras mas capacidad de adaptarnos tengamos mas posibilidades tendremos en nuestra respuesta.
Por otro lado nos queda la potencia en nuestros ataques, ya que sin esta nuestros golpes resultaran inocuos ante nuestro agresor, los golpes con los puños suelen ser la mayoría de las técnicas que realizamos cuando atacamos, pero es importante entender que nuestra mano posee diferentes partes con las que poder golpear, causando mayor o menor daño.
Como es lógico no todos estos golpes se utilizan en el momento de golpear pero es importante tener en cuenta muchas de ellas, cuando queremos golpear zonas concretas, ya sean amplias o puntos concretos.
En caso de no poseer una gran potencia en nuestros golpes tendremos que intentar especializarnos en golpear las zonas mas sensibles o puntos de presión de nuestro agresor, las cuales reaccionan ante un impacto menor, pero el resultado esigualmente efectivo lo único que tenemos que tener en cuenta es que esos golpes conecten adecuadamente ya sea presionando, rascando o golpeando.
TRABAJO BÁSICO DE PIERNA:
El trabajo de pierna dentro del Kaisendo al igual que con el trabajo de puño busca la efectividad y no es necesario poseer una gran elasticidad, ya que suele trabajar técnicas de nivel Gedan ( Bajo ) ya que suelen ser muy rápidas de realizar, con esto no quiero decir que no se utilicen las piernas a la altura Jodan ( Alta ), que si se utilizan pero dentro de la defensa presonal es menos recomendable, ya que nos esponemos inecasariamente, las piernas nos puden servir tanto para atacar como para defendernos, al igual que con los brazos con las piernas se pueden utilizar varios puntos de golpeo los cuales tenemos que trabajar y poder acostumbrarnos qa su uso ya que de manera inconsciente cuando nos vemos envuelto en una peléa solemos golpear con la puntera o el empeine como si chutaramos una pelota, efectivo de todas maneras, pero sin control, las técnicas que realicemos en todo momento tienen que estar controladas por nosotros tanto a nivel ofensivo como defensivo, si un brazo o una pierna se coloca de determinada maera tiene que ser por algo.
Como podemos ver el trabajo de Kaisendo es muy rico en posibilidades, no quiero decir que las demás Artes Marciales o deportes de contacto no posean estea capacidad, la ventaja real del Kaisendo es que simplemente no se limita a lo que ya tiene no cree que sus tecnicas o su modo de entrenar sea el único, la verdadera riqueza del Artista Marcial consiste en experimentar y crecer día a día en sus conocimientos adaptandose a la realidad de nuestros días y nuestra sociedad, el Kaisendo es el compañero que nos inica en el camino un camino que solo tiene como objetivo continuar y continuar caminando, el final depende solo de nosotros.
la mejor manera de trabajar la precisión es teniendo un compañero que nos ofrezca objetivos en acciones lo mas real posibles ha una agresión, como es lógico la velocidad de nuestro compañero nunca alcanzara el máximo de su potencial, la idea es facilitarnos el trabajo de reacción a nosotros, ( nosotros somos los que tenemos que trabajar a la máxima velocidad posible ). En este tipo de trabajos es conveniente no mecanizar los movimientos por lo que no realizaremos acciones manteniendo un ritmo constante mecánico parecido al de una línea de montaje donde el ritmo del trabajador es constante he igual, nuestro compañero tiene que tener la capacidad de movernos en la distancia, por lo que nunca repetirá un mismo desplazamiento o ataque.
( Esta parte como es lógico la aplicaremos cuando trabajemos de una manera libre es decir intentando imitar acciones reales de agresión , ya que cuando se estipula algún trabajo es lógico repetir movimientos para intentar comprender tanto la técnica agresora como la reacción a esta ).
En este tipo de acciones también es conveniente trabajar nuestra distancia corta media y larga adaptando las técnicas, no hay que frustrarse si al principio nos equivocamos o fallamos ya que este trabajo necesita constancia para poder perfeccionarse, otro punto a tener en cuenta es el poder trabajar con diferentes compañeros ya que cada persona se expresa de manera diferente ante las agresiones, mientras mas capacidad de adaptarnos tengamos mas posibilidades tendremos en nuestra respuesta.
Por otro lado nos queda la potencia en nuestros ataques, ya que sin esta nuestros golpes resultaran inocuos ante nuestro agresor, los golpes con los puños suelen ser la mayoría de las técnicas que realizamos cuando atacamos, pero es importante entender que nuestra mano posee diferentes partes con las que poder golpear, causando mayor o menor daño.
Como es lógico no todos estos golpes se utilizan en el momento de golpear pero es importante tener en cuenta muchas de ellas, cuando queremos golpear zonas concretas, ya sean amplias o puntos concretos.
En caso de no poseer una gran potencia en nuestros golpes tendremos que intentar especializarnos en golpear las zonas mas sensibles o puntos de presión de nuestro agresor, las cuales reaccionan ante un impacto menor, pero el resultado esigualmente efectivo lo único que tenemos que tener en cuenta es que esos golpes conecten adecuadamente ya sea presionando, rascando o golpeando.
TRABAJO BÁSICO DE PIERNA:
El trabajo de pierna dentro del Kaisendo al igual que con el trabajo de puño busca la efectividad y no es necesario poseer una gran elasticidad, ya que suele trabajar técnicas de nivel Gedan ( Bajo ) ya que suelen ser muy rápidas de realizar, con esto no quiero decir que no se utilicen las piernas a la altura Jodan ( Alta ), que si se utilizan pero dentro de la defensa presonal es menos recomendable, ya que nos esponemos inecasariamente, las piernas nos puden servir tanto para atacar como para defendernos, al igual que con los brazos con las piernas se pueden utilizar varios puntos de golpeo los cuales tenemos que trabajar y poder acostumbrarnos qa su uso ya que de manera inconsciente cuando nos vemos envuelto en una peléa solemos golpear con la puntera o el empeine como si chutaramos una pelota, efectivo de todas maneras, pero sin control, las técnicas que realicemos en todo momento tienen que estar controladas por nosotros tanto a nivel ofensivo como defensivo, si un brazo o una pierna se coloca de determinada maera tiene que ser por algo.
Como podemos ver el trabajo de Kaisendo es muy rico en posibilidades, no quiero decir que las demás Artes Marciales o deportes de contacto no posean estea capacidad, la ventaja real del Kaisendo es que simplemente no se limita a lo que ya tiene no cree que sus tecnicas o su modo de entrenar sea el único, la verdadera riqueza del Artista Marcial consiste en experimentar y crecer día a día en sus conocimientos adaptandose a la realidad de nuestros días y nuestra sociedad, el Kaisendo es el compañero que nos inica en el camino un camino que solo tiene como objetivo continuar y continuar caminando, el final depende solo de nosotros.
Por: David López Ortega.
Comentarios
Publicar un comentario