LA DEFENSA EN LA COMPETICIÓN.



La competición dentro de las Artes Marciales es muy importante, varios son los factores positivos que acompañan esta parte de la disciplina marcial, como son la movilidad o la capacidad para aplicar las técnicas reaccionando ante un oponente que nos ataca sin un ataque predefinido, por eso se podríamos decir que el trabajo de combate nos acerca de una manera segura y bajo unas reglas que evita golpes peligrosos o lesiones graves, a una situación de peligro ante una amenaza de agresión dándonos dinamismo y concentración.

Un buen Artista Marcial tiene que dominar los tres pilares del combate que son, El trabajo de puño y el de pierna, el desplazamiento controlando siempre la distancia  y como no la defensa, estos son los tres pilares fundamentales dentro del combate.

Una buena defensa puede complicar mucho el trabajo de nuestro oponente y claramente nos puede otorgar la victoria, lo que no hay que olvidar es que, no sólo sirve tener una defensa buena ya que si no somos capaces de puntuar no servirá de nada nuestro trabajo defensivo, la defensa nos ayuda a no perder pero no a ganar, lo ideal es un trabajo equilibrado, pero que duda cabe que un buen trabajo defensivo es un pilar esencial para conseguir la ventaja necesaria en el que  cimentar nuestra victoria. 

POSICIÓN DE GUARDIA.
Como decimos un buen trabajo defensivo se torna vital en el combate, y para conseguirlo es importante un buen trabajo en el gimnasio, buscando situaciones reales esta manera de trabajar hará que nuestro cerebro reconozca la situación a la que se enfrenta reaccionando de una manera natural y espontánea al igual que cundo reaccionamos lanzando nuestros ataques de una manera  aturar y fluida sin tener que pensar solo reaccionamos al estímulo recibido, este es nuestro objetivo conseguir que nuestro cuerpo reaccione de manera natural, la defensa al igual que los ataques no se pueden esquematizar de tienen que ser así o de esta manera, todas las técnicas tienen que tener la capacidad de adaptarse a cualquier situación de esta manera tenemos que valorar diferentes aspectos ya que la aplicación de una defensa efectiva tiene diferentes aplicaciones que como es lógico se adaptará a la necesidad durante el combate.


Pasemos a enumerar de una manera rápida los conceptos básicos para una buena defensa.


- La distancia, esta es la primera defensa que tenemos aplicar en un combate, partiendo siempre desde la distancia larga o de seguridad, nuestra defensa aquí resulta muy fácil ya que nuestra reacción es muy fácil defender debido a la gran distancia que se encuentra entre nuestro rival respecto a nosotros y tan solo manteniendo esta distancia estaremos seguros, con esto no hay que bajar la guardia ya que hay rivales con mucha potencia en el desplazamiento acortando rápidamente la distancia  y podrían, puntuarnos si no estamos lo suficientemente atentos.

- La segunda línea defensiva en nuestra defensa serán los brazos, vitales si queremos salir airosos, ya que si la distancia no es suficiente para  atener a raya a nuestro adversario los brazos serán un escollo más, la posición de guardia tiene que ser natural, situando los brazos semi flexionados separados ligeramente del cuerpo pero no en exceso la idea es interceptar el puño o la pierna lo más lejos posible de su objetivo, de esta manera en caso de no defender bien nos queda espacio para poder reaccionar moviendo el cuerpo, si de lo contrario tuviéramos los brazos pegados al cuerpo no tendríamos tiempo de reacción ya que una vez pasado el golpe nos daría seguro.

DEFENSA MEDIA.

- El tercer punto de defensa sería el escudo, esto implica dos cosas, una que nuestro rival se nos ha echado encima y tenemos que cerrar todos los punto posibles intentando dificultar su punteo o dos somos nosotros los que nos abalanzamos sobre nuestro rival con la intención de cogerlo, por lo que haremos lo mismo, cerrar todo lo posible la defensa.

Otra posibilidad más a la hora de defender seria al acortar la distancia con nuestro rival llegando ha estar en el cuerpo a cuerpo, en este caso nuestra defensa se tiene que volver muchas mas sensitiva que visual ya que nuestros brazos se colocaran pegados al de nuestro rival y responderemos ante cualquier movimiento que realice este desviando sus ataques, este trabajo es muy complicado y necesita mucho trabajo para que salga de una manera fluida, pero es muy recomendable su trabajo.

DEFENSA EN ESCUDO.


La defensa siempre tiene que ser dinámica y tener la capacidad para adaptarse a los ataques de nuestro adversario, una buena defensa puede llegar a desesperar a cualquiera pudiendo llegar a frustrarle lo que nos da una buena ventaja sobre el.

Como vemos trabajar la defensa es muy importante, existen numerosos trabajos que nos ayudan a desarrollar nuestra habilidad, en todos estos trabajos es crucial que el compañero que este con nosotros no robotice las técnicas ya que sí podemos pararlas todas pero no se ajusta a la realidad, la cadencia en el trabajo tiene que ser pausado y solo se acelerará cuando trabajemos las técnicas, mientras desplazaremos hacia delante y atrás o hacia los lados obligando de esta manera a mantener la distancia correcta al que defiende.

Como vemos el trabajo defensivo es muy importante ya que es el muro que nos protege de los ataques de nuestro rival, por eso hay que trabajar duro en su buen desarrollo, recordad una buena defensa no gana pero evita perder.
 
 
    Por- David López.

Comentarios

Entradas populares de este blog