EL KAISENDO INFANTIL.


¿QUÉ BENEFICIOS APORTA EL KAISENDO INFANTIL?


Desde que comenzó su divulgación, el Kaisendo para niños fue una forma de enseñar a los niños valores y principios fundamentales para su desarrollo social, así como una excelente manera de mejorar la salud de los estudiantes e inculcarles hábitos saludables.

No hay que olvidar que en el “mix pedagógico”, se encuentran otras artes marciales como el karate, el Judo, el aikido… enriqueciéndose de todas ellas.

Muchos son los caminos que se pueden alcanzar con la práctica del Kaisendo para niños y uno de los más importante es como medio de educación física; mediante su práctica los transforma tanto física como socialmente. Las relaciones con el medio que las rodea son más sociable, mejorando su comportamiento social para con los otros niños.

Pensar en un chico que práctica artes marciales nos da la idea de niño violento y peleador, nada más lejos de la realidad, ya que los pequeños que practican kaisendo son más tranquilos y disciplinados de lo que se cree. Ya sea en karate, judo, tae won do, Kaisendo y cualquier otra de las disciplinas que contemplan las artes marciales, los maestros están abiertos a recibir y entrenar niños y niñas desde aproximadamente los cinco años de edad. Para los más pequeños, las clases van más hacia el aprendizaje de movimientos y de coordinación corporal, sin mayor contacto físico; el trabajo se hace de una forma lúdica, que mediante los juegos aplicados al kaisendo, desarrollaremos sus capacidades motoras y sociales.

Una vez que ya están más crecidos, los chicos comienzan con sus primeros combates, los que son supervisados por el entrenador o sensei, y se hayan marcados por un profundo respeto entre ambos compañeros, los que durante los años anteriores han aprendidos importantes técnicas de disciplina y auto control.

El kaisendo, es ideal para niños tímidos, con problemas de concentración, inquietos. hiperactivos, o con baja autoestima. Allí, junto a compañeros y guiados por un profesor experto, aprenderán sobre su cuerpo, a controlar su energía y como volcarla positivamente, por lo que comprenden la importancia del auto control frente a la violencia.

Muchos lo ven como un deporte individual, pero el kaisendo es un trabajo de equipo en los que los niños forman fuertes lazos de amistad, ayudándose los unos a los otros y aprendiendo a respetar al maestro, lo que les servirá de mucho en los años de adolescencia.

Hoy en día el  Kaisendo beneficia el ámbito motor y socio afectivo el niño Kaisendo infantil proporciona al niño diversos beneficios físicos como educativos. La práctica de este como deporte aporta aspectos muy positivos en la formación humana, tanto en valores colectivos como individuales; el niño aprende lo que es la paciencia, la disciplina, la voluntad, el mérito, la excelencia, el respeto por los mayores y la jerarquía, el control de si mismo y el conocimiento de sus propios límites.

En el ámbito motor: El Kaisendo desarrolla la fuerza, velocidad, coordinación, equilibrio, flexibilidad y aspectos perceptivos como la noción espacial y temporal.

Con el Kaisendo, Las artes marciales para niños y más concretamente el Kaisendo que es un deporte donde la competencia se resuelve en la lucha uno contra uno, con determinadas reglas de contacto. Los padres no deben asustarse, ya que el kaisendo bien enseñado hará que el niño prácticamente no entre en contacto directo con el adversario, sino que se limitará a golpear los  distintos puntos del cuerpo que están protegidos con las debidas protecciones para el pecho, espalda o cabeza, amén de las guantillas protectoras para las manos  y pies.

En los valores colectivos, el Kaisendo fomenta la integración en el grupo, el compañerismo y el respeto mutuo; en tanto en los valores individuales destacan la superación, el esfuerzo y la emulación, aportando al niño un buen desarrollo físico y equilibrado; motricidad y confianza en si mismo.

Su práctica  tanto en los adultos como en los niños, ofrece beneficios saludables para la salud. Al inicio, pueda que le cueste al niño iniciar y seguir el ritmo de los entrenamientos pero si cuenta con el apoyo de los padres, y por supuesto de su profesor, maestro o  entrenador,  todo irá por buen camino.

También desarrolla el pensamiento táctico-estratégico al tener que resolver situaciones conflictivas en menos de un segundo, las situaciones cambiantes que se le presentan en el ejercicio o en el combate con sus otros compañeros de práctica, de juego, de actividad física.



Juan José Díaz.
Fundador Kaisendo 10º Dan. 
Maestro Nacional.




Maestro Juan Diaz tras una clase.




Comentarios

Entradas populares de este blog